martes, 30 de agosto de 2011

Un día de jardinería en San Isidro

      Hoy visité la casa  de una amiga en La Horqueta de San Isidro, fue una cálida tarde de sol que aprovechamos para salir al jardín y realizar algunas tareas de fin de invierno.  Es muy lindo el diseño realizado hace ya varios años por la Ing.Agr. Elsita Schulte (espero haberlo escrito bien).  La casa está construida al fondo del terreno, hay unos magníficos árboles de muchos años que dan carácter al lugar.
        Se llega a la casa con el auto por un camino de ladrillo entre el paredón que limita con el vecino y un cerco vivo que oculta el jardín con la pileta, nos dedicamos a las plantas de ese sector.  Crecen a ambos lados enredaderas, herbáceas y algunos arbustos.  Nos dedicamos a podar las Lespedezas que ahora están peladas, bajándolas sin miedo,  despuntamos solo 10 centímetros a las Pentas,  podamos las salvias (leuncantha y otra de flor rosada más alta) a la altura de la rodilla. Tiramos cenizas entre los plectranthus que presentaban ataque de babosas.  Cortamos las varas de las Anémonas. Nos quedó la tarea de dividir algunos de los acanthus mollis que desbordan su espacio. Dejamos para el jardinero que guíe y controle los Plumbagos blancos.  Entrada la primavera prometo sacar una foto.
Recomiendo este sitio para refrescar la enorme variedad de salvias que existen.
http://www.robinssalvias.com/blue/default.htm
      El viernes pasado hubo reunión de mi grupo jardín en casa.  Diseñamos con nuestra asesora Jane Best un sector del jardín de entrada, ya subiré fotos también del antes y el después.
      Hay mucho entusiasmo en el grupo por  ir al próximo Encuentro en Tres Arroyos. 
                                                                            Un cordial saludo    
                                                                Dolores. Grupo Jardín Jacarandá

jueves, 11 de agosto de 2011

XXI ENCUENTRO NACIONAL GRUPOS JARDÍN

Organiza Grupo Jardín Tres Arroyos

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 3 y viernes 4 de Noviembre

Jueves 3 de Noviembre 2011-Tres Arroyos- Club Cazadores
8 hs:                   Entrega de credenciales.
9 hs:                   Apertura y Bienvenida.
9:30 hs:              Lagos y lagunas, el nuevo desafío.” Luis Chiodo”,  
                          Fish and Lakes.
11 hs:                 Café.
11:15 hs:            Aves autóctonas. “ Marcelo Canevari”.
                          Panel de preguntas.
13 hs :                Almuerzo.
14:30 hs:            Presentación de trabajos a cargo de los grupos.
15:30 hs:            Café.

16hs:                  Diseño de borduras en un jardín sustentable. 
                           por Nora Bensi Sanchez Orondo 
                           Preguntas.
                    
           
                      
17 hs:                 Ceremonia de cierre y sorteo.
17:15 hs:            Té.
   
VIERNES 4 DE Noviembre 2011      Actividad solo para asociados.
 Paseo a Jardines y laguna.
9 hs:                   Encuentro frente al Palacio Municipal.  Av. Rivadavia 1.
                          
9:30 hs:              Visita Estancia “ La  Federación” Familia Costa Buck.
11 hs:                  Partida hacia la Estancia “ Santa Catalina” Familia Saenz  Rosaz.
                            Recorrida del parque.                                                                                       
                            
13 hs:                   Almuerzo.
14 hs:                   Recorrida de la laguna, avistaje de aves y fauna.
                             Regreso  

Queridos integrantes de los grupos:
La comisión Directiva tiene el agrado de enviarles la invitación para nuestro encuentro anual que realizará el grupo de Tres Arroyos.
Esperamos una concurrencia especialmente numerosa y entusiasta dado el esfuerzo que nuestras amigas organizadoras están realizando, lo que augura dos jornadas muy interesantes. 


                 

viernes, 29 de julio de 2011

Visita al Vivero Junin Cactus


El Vivero Junin Cactus se encuentra a 100mts doblando a la derecha de la R 7 km 259, esto es viniendo de Buenos Aires. Nos recibe Mabel, hija del dueño del lugar. Es el padre, apasionado cultivador y coleccionista,  quien nos acompaña al cultivo, a unos minutos en auto del vivero. Él nos guía por los distintos estadios de crecimiento. En invernáculos  siembran bien tupido en bandejitas de plástico trasparente que apoyan en arena y luego repican las plantitas recién nacidas con un palito a las bandejas negras para almácigos, a medida que van creciendo se pasan las plantas a macetas individuales. Las semillas algunas son importadas otras son propias. También hacen reproducción por gajos.
El riego es con manguera gruesa y flor fina en el extremo. 

Fotos  bandeja de lithops. 
Comenta que tiene problemas con el sustrato de los graptopetalum, etcheverria, aeonium y sedum, falta algún mineral que tiene que descubrir cuál es.
Flia stapelia crestada
Echeveria  + kalanchoe
Opuntia gris
Crassula smithi
Gasteria
pre injerto usan hilocereus
Vimos  una siembra de hace 10 dìas con vidrio sobre la bandeja, luego cruza el vidrio unos días para que entre aire y después lo saca del todo.  La siembra se realiza en otoño, si se hace en Pv. se detiene el crecimiento y siguen naciendo en otoño.
Abortia truncata
Adenium (como un arbolito)
Echinocactus grusonii
Nothocactus stoca monstruosa  ?  puede durar 500 años
Echeveria (enrulada gris)
sempervivum calcarium (se lleva Ines)
Opuntia microdasis (la mía)
sempervivium tectorum (foto macetita  chica)
pachiphitum oviferum
Kalanchoe tirsiflora (el de Jane)
K  Nikae (Ines)
Echeveria black night
pubinata (alta)
E ernestii (chiquita)
Para sombra
Gasteria abortia. Sanseviera. Hawiertia
Aloe Jacunda (foto)
Orostachys (resiste fríos) florece en Pv. muere la planta viven los hijuelos (foto)
Graptopetalum tacitus bellus (foto)
Adromischus (crassula)
Mammillaria mistax (foto en macetita)
Echinocactus grusoni de 40 años
Astrophitum de exposición
Graptopetalum pentandrium (foto gris azulada)
Adromischus maculatus y C desectrix Foto Ines
E. runchoni foto celeste hoja cuadrangular
E derenbergii  (hoja celeste)
Titanopsis calcarea (foto hojita rugosa)
Hawortia cuspidata ???
limpholia  H. margaritifera
Crassula ovata  (se reproduce muy bien por gajo)
Drimiopsis socialis (brotes en la Hawortia que se lleva Ines, ojo es venenosa)
Gimnocalicsus en flor blanca   schiken dancing  fl sept.
crassula arta (almacigo foto)
Buscar en el Google “stapelia  Martin Heigan” sitio con variedades.
Me llevo Sempervivum sp  (roseta)  Kalanchoe tirsiflora,  Echeveria,   Crassula ernestiii.
La visita fue el año pasado, fuimos con mi amiga Inés, gran coleccionista de crasas y mi hija Dolores (de buena onda).

sábado, 9 de julio de 2011

TAREAS DE INVIERNO EN EL JARDÍN

El invierno es para las plantas una época de reposo, no así para el buen jardinero que buscará adelantar trabajos y preparar el jardín para recibir la primavera.

TAREAS DE INVIERNO
  • Es buena época para la plantación y trasplante de árboles y arbustos caducos.  
  • Podar los rosales despues de 3 o 4 heladas. Las Hortencias dejando 3 a 4 yemas y limpiando las ramas secas.
  • Podemos multiplicar por estaca algunos arbustos como Philadelhus, Spiraea,Viburnum, Chaenomeles, Cotoneaster y otros.
  • Acondicionar el suelo de los canteros agregando compost y mulch para que no salgan malezas en Pv.
  • Revisar los tutores de los árboles, carpir y agregar mulch en las ollas.
  • Realizar el tratamiento sanitario de invierno en frutales de carozo y rosales.
  • Ordenar las herramientas, afilar tijeras de poda, cuchillas de la cortadora de césped.